22 PROYECTO LEBENSBORN: LOS HIJOS PERFECTOS DE HIMMLER
¨Para el nacionalismo, es de suma importancia la buena crianza de los niños, para preservar la existencia y asegurar el futuro de una nación fuerte y sana¨
(extracto de un documento informativo)
El conflicto de la I Guerra Mundial supuso para Alemania una importante disminución de su población, que pasó de 55 a 36 millones de habitantes, y que siguió descendiendo a lo largo de los años siguientes por la falta de hombres jóvenes y la depresión económica. En un país completamente empobrecido, la natalidad descendió al tiempo que aumentaba la tasa de mortalidad infantil , llevando a un envejecimiento progresivo de la población. Por ello, una de las primeras preocupaciones del régimen nazi sería lograr que esos procesos se revirtieran y uno de los programas orientados a este propósito fue el proyecto Lebensborn (¨fuente de vida¨).
La financiación de estos centros estuvo vinculada directamente al Holocausto y al expolio de los judíos. Las cantidades monetarias requisadas a los deportados se dividían equitativamente entre la Wermacht, el Partido, las SS y la Lebensborn. Pero además de dinero, los responsables de la organización recibieron edificios que fueron convertidos en las casas de acogida de la organización, instrumental médico y todo tipo de enseres provenientes de las propiedades judías incautadas.
El proyecto fue fundado por Heinrich Himmler (1900-1945) y en un principio fue secreto, siendo registrada como sociedad Lebensborn (Lebensborn Ein getragener Verein). El plan se desarrolló entre 1935 y 1945 en línea con la política racial y eugenésica de la Alemania nazi y con el fin de expandir la raza aria, la cual debía convertirse en raza prevaleciente en gran arte de Europa.
Es relevante destacar que los nazis no eran los únicos defensores de la eugenesia; los primeros que la llevaron a la práctica fueron los estadounidenses, al punto de establecer un marco jurídico en 1907 que concebía como legal la esterilización de personas consideradas mentalmente incapacitadas. Cuando los alemanes adeptos a Hitler adoptaron estos principios, su objetivo era preservar únicamente la raza alemana, denominando su cruzada ¨higiene de la raza¨, ya que lo consideraban un problema de salud pública.
Para lograr los objetivos, esta asociación ofrecía beneficios sociales y recompensas a aquellas jóvenes que fuesen consideradas por el régimen nazi como ¨racialmente puras¨. El test de pureza racial que debían superar los progenitores tomaba parámetros de cuestiones tales como la fisonomía física como la estatura o la forma del cráneo. Se solía preferir por ejemplo, los cabellos rubios y ojos azules. A esto había que sumar el linaje familiar, el cual debía poder trazarse de forma retrospectiva hasta tres generaciones. Como resultado de estos requisitos, sólo el 40% de las mujeres que se presentaron lograron lograron superar el test de pureza racial para poder formar parte de dicho proyecto.
Primero se aplicó esta ¨menbresía¨ a las esposas de los miembros de las SS, posteriormente y para reducir el número de abortos se amplió a madres solteras o con problemas socioeconómicos si daban a luz en secreto, pero ya sin las garantías de poder quedarse con su hijo, pero siempre con los parámetros étnicos indicados. En este último caso el niño sería entregado a la organización de las SS que tomaría en adopción y se encargaría de la educación de los mismos. En algunos casos eran adoptados por los miembros de las SS para alcanzar el número de 4 hijos ¨recomendado¨ para sus miembros. Al final, la mayoría de las mujeres solteras que ingresaron en el proyecto fue en aumento, en 1939 el porcentaje ascendía al 57,5% y en 1940 alrededor del 70% con respecto al total.
Si los recién nacidos tenían algún problema, estaban enfermos o eran débiles de salud eran eliminados, en la aceptación más retorcida del término eugenesia. En algunos casos çuando presentaban minusvalías, eran trasladados a otros centros para ser utilizados para experimentos con la finalidad de lograr una raza superior.
El primer hogar del programa se estableció en 1936 y estaba situado en Steinhoering, un pequeño pueblo no lejos de Múnich. En Alemania se construyeron otros 9 centros más y se calcula que alrededor de 8.000 niños nacieron fruto del programa Lebensborn en Alemania. Como los objetivos logrados eran muy límitados se fue ampliando su implementación hacia los territorios ocupados. Con el pretexto de que los vikingos eran arios, el programa se amplió primero a Noruega con al menos nueve centros y Dinamarca con dos. Secretamente Himmler autorizaba a los soldados Nazis tener hijos fuera de sus respectivos matrimonios con la única condición que la madre fuera perfectamente aria y 100% Alemana o Escandinava. Se calcula en 10.000 niños nacidos en Noruega y unos 5.000 en Dinamarca.
Como tampoco se alcanzaba el ritmo deseado, se propuso ampliar aún más el alcance del programa, llegando a Polonia que llegó a tener tres centros. Allí los niños con ¨apariencia nórdica¨ se les trasladó a un campo de concentración infantil en Lodz con capacidad de hasta 20.000 personas y donde los niños eran seleccionados por personal médico. Los aceptados, con edades de entre los dos meses a los seis años, eran enviados a los refugios o casa de acogida donde se les sometía a un programa de ¨germanización inicial¨ con una duración de tres a cuatro meses, se les enseñaba alemán. Si se les escapaba cualquier palabra en el idioma nativo eran severamente castigados. Se les falsificaban sus documentos con nuevas identidades con nombres alemanes y donde se indicaba que sus progenitores habían fallecido. Posteriormente eran entregados a una familia de acogida alemana y se les mantenía en secreto el origen eslavo del acogido. Si las niñas cumplían los diez años y no habían sido acogidas, eran sometidas a un tratamiento hormonal que adelantaba la pubertad y las convertía en máquinas reproductoras de las SS en los centros Lebensborn.
Aquellos niños que no lograban obtener la certificación de ser lo suficientemente arios, eran enviados a campos de concentración como Kalish, Dzierzazna y Litzmannstadl, y de ahí a los campos de exterminio. Se estima que sólo en Polonia, más de 100.000 niños fueron arrancados de los brazos de sus padres para este propósito.
El amplio desarrollo de estos centros por la Europa ocupada generó que las SS transformaran estas nurseries o guarderías en lugares de encuentro, casi en vulgares burdeles con adolescentes, previamente seleccionadas que deseaban tener hijos con oficiales de las SS, lo que las permitía ingresar en el programa donde se las proveía de un lugar donde vivir y de los medios necesarios para tener a sus hijos en un ambiente seguro y confortable.
Cuando la guerra terminó las cosas se pondrían muy duras y desagradables para estas madres y niños de las zonas ocupadas, especialmente en Noruega y Dinamarca. Unas 14.000 mujeres que se habían relacionado con soldados alemanes fueron llevadas a campos de trabajo forzados durante un año y medio sin haber incumplido ninguna ley, algunas de ellas fueron violadas. Las autoridades no fueron las únicas en castigar a estas mujeres, el pueblo quería vengarse y en el fruto de las relaciones de sus mujeres noruegas con soldados alemanes encontraron la mejor manera de hacer efectiva su venganza, los "mocosos nazis" y sus madres "las putas de los alemanes", pagaron toda la ira del pueblo. Los "mocosos nazis" pasarían a llamarse poco después "niños de la guerra". Se calcula que unos 10.000 niños quedaron abandonados en orfanatos donde fueron maltratados y algunos sufrieron abusos sexuales, también fueron clasificados como "retardados" y encerrados para siempre en clínicas mentales bajo la teoría de que sus madres debían de haber estado locas para tener hijos con alemanes. Según lo prueban documentos oficiales muchos de ellos fueron usados por el Ejército noruego y por la CIA para experimentar en ellos los efectos del LSD, de la mescalina y de otras sustancias. Se les consideraba "genéticamente peligrosos" y "capaces de reorganizar el nazismo en Noruega".
El Gobierno noruego pensó en deportar a los niños a Alemania o a Australia, pero los Gobiernos de Bonn y Canberra se negaron a aceptarlos. A los niños internados en orfanatos, no se les permitió ser adoptados por ninguna familia noruega, con lo que sólo pudieron salir al alcanzar la mayoría de edad. Muy pocos pudieron lograr un trabajo y formar una familia. Es característico que sufran de depresiones y tengan baja estima. Muchos tuvieron dificultades para establecer relaciones o relacionarse con el mundo real, durante sus años de formación les llamaban ‘idiota alemán’, ‘maldito bastardo’, y les decían que no merecían estar vivos.
El asunto fue cayendo en el olvido, llegando a ser desconocido para una gran parte de los noruegos, hasta que en los años 90 del siglo pasado un centenar de aquellos entonces niños presentaron una serie de denuncias contra su Gobierno que acabó en el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo que se desnhibió del caso con el argumento de que no puede juzgar hechosacontecidos hace más de 20 años, argumento con el cual no están de acuerdo, pues ellos consideraban que los maltratos y consecuencias no se limitaron a los años posteriores a la guerra sino que se alargaron durante mucho más tiempo. En el año 2002, el Gobierno noruego estableció por primera vez indemnizaciones económicas para las personas que hubieran sufrido esa situación... 59 años después del fin de la guerra. Parece injusto e inaudito que durante tantos años se considerara que un niño pueda nacer culpable o ser responsable de los actos de sus progenitores.
Mejor suerte que esas mujeres y niños corrió el director responsable de la Lebensborn, el jefe de regimiento de las SS, Max Zollman. Aunque fue llevado ante el tribunal de Nuremberg en 1947 recibió una sentencia muy suave inferior tres años de cárcel al lograr convencer al tribunal que la Lebensborn era una organización de caridad y que nunca secuestró a niños, sino que ¨los salvó de los horrores de la guerra¨.
Una de las personas más famosa de la guerra Noruega y del programa Lebensborn, que hoy en día se conoce, es Anni-Frid, o Frida, la morena componente del ex grupo de música ABBA. Ella nació de la unión de su madre, Synni Lyngstad que entonces tenía 19 años, con el sargento alemán Alfred Haase siete años mayor que ella a quien ocultó que tenía esposa e hijos en Alemania; tanto la madre como la abuela de la niña fueron tachadas de traidoras y condenadas al ostracismo en una aldea del norte de Noruega. Su madre murió cuando tenía dos años, y su abuela decidió trasladarse a Suecia para librar a la niña, del odio que había hacia los alemanes en aquel entonces. Durante varios años vivieron como nómadas debido a que su abuela era sembradora y, para conseguir trabajo, tenían que ir de un lugar a otro. Al final se instalamos en una casa de Torshälla. Siempre la dijeron que sus padres habían muerto en la guerra. Fueron unos años muy difíciles para Frida y su abuela. Treinta años después, Frida se encontró con su padre gracias a que el encuentro fue propiciado por su entonces marido y componente también del grupo, Benny Anderson. Su relación nunca prosperó. Frida reconoció que el dolor la acompañó durante muchos años y que el proceso de recuperación fue largo y complejo. “Me costó mucho tiempo volver a encontrar la alegría. Fueron muchos años de un dolor incomprensible”, confesó la cantante.
Se estima que después de la guerra, en 1946, la cantidad total de niños secuestrados por este programa rondaba los 250.000, de los cuales sólo 25.000 fueron devueltos a sus familias. Muchas familias alemanas que habían participado en el programa, rechazaban devolver a los niños y, en otros casos, fueron los niños mismos quienes no quisieron volver con sus familias. Hoy en Alemania, hay cientos de miles de niños descendientes de los niños eslavos evacuados en la guerra que desconocen sus orígenes y es poco probable que lleguen o estén interesados en conocerlo.
Lebensborn tuvo instalaciones, en los siguientes países:
* Alemania: 10
* Austria: 3
* Europa ocupada del Noreste (Polonia): 3
* Noruega: 9 (o hasta 15)
* Dinamarca: 2
* Francia: 1 (Febrero de 1944 - agosto de 1944)
* Bélgica: 1 (Marzo de 1943 - setiembre de 1944)
* Holanda: 1
* Luxemburgo: 1
Comentarios
Publicar un comentario