1. LOS GUARDAESPALDAS DE HITLER
"Debo cumplir con mi misión histórica y la cumpliré
porque la Divina Providencia me ha elegido para ello".
(Adolf Hitler)
Los historiadores estiman que Hitler a lo largo de su vida política sufrió al menos 44 tentativas de atentado de los que ninguno tuvo éxito y que de haberlo tenido hubiera podido cambiar el curso de la historia y haber evitado el sufrimiento y la muerte de cientos de miles de personas.
Estas tentativas fracasadas hay que atribuirlas, en gran medida, al trabajo realizado por el personal encargado de su seguridad que evitaba las rutinas y en algunos otros casos al factor suerte que Hitler siempre lo atribuía a una voluntad divina, que lo protegía y consagraba con el objetivo de salvar a Alemania.
Desde los inicios del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) sus miembros se dieron cuenta de la necesidad de crear un grupo para la seguridad de sus líderes y el mantenimiento del orden en las reuniones, conferencias y discursos ante posibles ataques de otros grupos políticos rivales. Por ello en otoño de 1920 Hitler creó bajo el mando de Emil Maurice, el Ordnungsdlenst ("servicio de orden") formado por soldados voluntarios retirados con experiencia en combate y gran preparación física.
A comienzos de 1923 y a instancias de Ernst Röhm, comandante en jefe de las Sturmabteilung SA, (antecesora de las SS), se selecciona a un pequeño grupo dentro del Ordnumgsdiesnst para dedicarlo exclusivamente a la protección personal de Hitler, siendo conocidos con el nombre de la Stabswache ("Guardia Personal") y también poco después como Stoßtrupp-Hitler ("Tropas de choque de Hitler"). Vestían "camisas pardas" con unos brazaletes que contenían una esvástica con bordes negros y las gorras negras con una calavera o Totenkopf como símbolo de la nueva Unidad. Además de Emil Maurice, formaban parte de este grupo entre otros; Julius Schreck, Joseph Berchtold y Erhard Heiden.
Estructura de la Sturmabteilung Ernst Röhm Emil MauriceEl 8 de noviembre de 1923 el Stoßtrupp junto con las SA y varias otras unidades parapoliciales nazis, participaron en el fallido Putsch en Munich (intento de golpe de Estado). Hitler entró en el salón de la cervecería "Bürgerbräukeller" armado junto a varios de sus hombres anunciando que el gobierno bávaro quedaba disuelto. Se produjo un violento enfrentamiento con la policía y cuando cesaron los disparos habían muerto catorce conspiradores y cuatro policías. Entre los fallecidos se encontraba uno de los jefes del golpe Erwin Scheubner-Richter, la bala que lo mató pudo haber cambiado el curso de la historia ya que al parecer iba dirigida a Hitler. Ulrich Graf muy cerca de Hitler lo cubrió con su cuerpo recibiendo cinco disparos, resultó gravemente herido pero logró sobrevivir, formando parte posteriormente de su escolta personal.
Como consecuencia de estos actos, Adolf Hitler fue encarcelado en la Prisión de Landsberg junto a Rudolf Hess. Su partido y todas las formaciones asociadas incluida la Stoßtrupp disueltas y prohibidas. No obstante, las SA continuaron existiendo pero bajo el nombre de Fromtbahn y bajo el mismo control de Ernest Röhm que pudo continuar con su actividad al no llegar a ser encarcelado. Su poder dentro de la organización con el control absoluto de las SA aumentó considerablemente hasta que finalmente, años después, en 1934 fue eliminado por Hitler, como preludio de la llamada "noche de los cuchillos largos" en las que asesinó a todos sus opositores.
Hitler fue puesto en libertad el 20 de diciembre de 1924. En febrero de 1925 refunda el partido creando las Schutzstaffel SS con el objetivo de ir poco a poco eliminando el poder hasta llegar a hacer desaparecer a las SA. El líder necesitaba moderar su imagen para atraer a otros sectores sociales para llegar al poder. Las SA se habían convertido en un obstáculo al convertirse en una banda de matones descontrolados que disputaban el control de la calles a comunistas y socialdemócratas en un ambiente de populismo a la sombra de la gran depresión que acechaba.
Es entonces cuando con el objetivo de proteger a Hitler durante los encuentros y congresos del partido nazi se decide formar un grupo dentro de las SS. Se seleccionaron ocho personas, entre los que se encontraban algunos de los antiguos miembros de la Stoßtrupp como Julius Schreck (1898-1936), Joseph Berchtold (1897-1962) que lo dirigían y en el que también estaban, Rudolf Hess (1894-1987), Emil Maurice (1894-1987), Erhard Heiden (1901-1933) y como nuevas incorporaciones Bruno Gesche (1905-1982) y Ulrich Graf (1878-1950) que poco después desapareció de su círculo más cercano por razones desconocidas.
Julius Schreck Joseph Berchtold Bruno Gesche
Dentro de ese grupo selecto, Emil Maurice se convirtió en el primer conductor oficial de Hitler. Esto le permitió entrar en contacto con la sobrina de Hitler Geli Raubal, con la que al parecer mantuvo una relación amorosa, al enterarse Hitler en diciembre de 1927 decidió prescindir de sus servicios, aunque se le permitió seguir siendo miembro de las SS, su puesto fue ocupado por Julius Schreck.
Julius Schreck al volante y detrás Sepp Dietrich
En la primavera de 1932 y con motivo de la campaña electoral que le llevaría al poder, la protección personal de Hitler recibió una nueva base para acompañarle en sus viajes por toda Alemania, creándose el SS-Begleitkommando. Por primera vez se utilizó el avión para una mayor rapidez en los desplazamientos y para lo que contaba con su propio piloto personal Hans Baur que le acompañaría hasta el último de sus días. De sus doce miembros iniciales quedaron finalmente reducidos a ocho y fueron seleccionados por Josef "Sepp" Dietrich, tras una entrevista previa en la habitación 135 del Hotel Kaiserholf en Berlín donde vivía y trabajaba Hitler. Con el tiempo este grupo también fue conocido como el SS-Begleitkommando des Führers.
Estaban en este grupo; Bruno Gesche, Erick Kempka, Franz Schädle, Kurt Gildisch, August Körbet, Adolf Dirr, Willy Herzberger y Gelzenleuchter Bodo. Kempka, tras la muerte repentina de Julius Schreck paso a ser el conductor de Hitler y permaneció junto a Hitler hasta su suicidio en el Führerbunker el día uno de abril de 1945.
Josef "Sepp" Dietrich Erich Kempka en 1938, detrás Wilheim Keitel
Desde el comienzo de su carrera política Hitler había tenido algunos intentos de asesinato, pero con su llegada a la Cancillería el 30 de enero de 1933 y ante el aumento del riesgo se toman nuevas medidas de seguridad y protección. Aunque Hitler sentía cierta animadversión por la policía desde sus tiempos de lucha por el poder, no le queda más remedio que tener que ir aceptando su presencia e integración progresiva en su dispositivo de seguridad.
Esta situación comenzó a ser latente a partir de marzo de 1933 cuando Henrich Himmler es nombrado jefe de la Policía de Múnich y poco después de toda la Policía de Baviera, muchos de los cuales pasaron a integrarse en las SS. El control total policial culminará en julio de 1936 cuando es nombrado responsable de todas las fuerzas policiales alemanas.
Julio de 1937, AH en la tribuna del Tag Deutschen Kunst en Munich
Entonces Himmler decide crear el Führerschutzkommando RSD ("Comando para la protección del líder"), inicialmente restringida su actuación a Baviera pero que acabará extendiéndose a toda Alemania. A diferencia del comando de escolta del Führer, en su mayoría antiguos miembros de las SS sin ningún entrenamiento especial, los miembros del comando de protección del Führer eran investigadores criminales profesionales con experiencia en protección personal. Sus responsables fueron Johann Rattehuber (1897-1957) con el rango de SS-Standartenführer (ex-capitán de la policía en la Landespolizei de Bayreuth), su adjunto el Detective-Inspector de la policía criminal Peter Högl (1897-1945) y el Inspector de policía George Kiesel todos ellos procedentes de la policía criminal bávara o Kriminalpolizei (KriPo), sus uniformes se homologaron a los de las SS.
Henrich Himmler Johann Ratetenhuber Peter Högl
Un decreto de emergencia posterior a la quema del Reichstag (parlamento alemán) el 27 de febrero de 1933 otorga poderes extraordinarios a Hitler y supone la declaración del estado de emergencia, concediendo a la policía un poder casi ilimitado para arrestar conocido como "custodia protectora". En la terminología nacionalsocialista, "custodia protectora" significa el arresto de posibles oponentes al régimen sin el beneficio de juicio o procedimientos judiciales, lo que suponía en la practica los arrestos y encarcelamientos arbitrarios, quedando suspendidas las libertades personales protegidas por la Constitución.
Esta medida no pudo evitar que en ese año de 1933 hubiera al menos diez intentos de atentado contra Hitler abortados por la policía. El más importante fue el 21 de marzo de 1933, cuando excavaron un túnel bajo la Iglesia de la Guarnición de Potsdam o Gamisonkirche para intentar volar a Hitler, a todo su gabinete y a la cúpula militar por los aires cuando se encontrasen reunidos con el presidente del Reich Paul Von Hindemburg en el llamado "Día de Potsdam" o el acto de apertura del nuevo Reichstag. La policía localizó el túnel en construcción después de finalizado el acto público, aunque de poco hubiera servido puesto que Hitler y Goebbels finamente no asistieron a los oficios religiosos aunque si al resto de actos en ese lugar.
Hitler con Hindeburg en "El día de Potsdam"

Al estallar la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939 el RSHD tenía 200 hombres en sus filas para proteger a Hitler y a otros miembros del gobierno. Pese a todo este número de efectivos no pudieron evitar que el 8 de noviembre, Johann Georg Elser, campesino y carpintero, planeara y ejecutara uno de los atentados mas importantes que sufrió Hitler. Para ello, sustrajo explosivos de una fábrica donde trabajaba y diseñó la bomba de relojería, gracias a los conocimientos adquiridos de su experiencia cuando trabajaba en Constanza.
Sin instigadores externos y sin que nadie conociera previamente sus intenciones colocó con antelación una bomba de relojería en la cervecería Bürgerbraükeller de Múnich cuando se celebraba la reunión anual en conmemoración del fallido golpe de 1923. Colocó el explosivo ocultándolo en el interior de una columna revestida de madera y situada detrás del estrado.
Reunión anual de Hitler en la cervecería Bürgerbraükeller.
La explosión destruyó el local casi por completo. Perdieron la vida ocho personas y resultaron heridas sesenta y tres, dieciséis de ellas de gravedad. En este caso la suerte estuvo del lado de Hitler. El mal tiempo impidió su regreso en avión a Berlín, el tren partía de Múnich a las 21:30 horas. Por ello, el acto se adelantó media hora antes de lo inicialmente previsto y también se acortó su discurso, abandonando la cervecería a las 21:07 h., trece minutos antes de que estallara el artefacto a las 21:20 h.
Unos días antes del estadillo de la bomba, Elser había sido arrestado de forma casual cuando intentaba cruzar la frontera con Suiza (Constanza), entre sus pertenencias se localizaron una postal de la cervecería de Múnich y notas sobre la preparación de explosivos. Cuando se conoció y difundió la noticia la policía pudo establecer el vínculo. Torturado y encarcelado no fue ejecutado hasta abril de 1945, pocos días antes del suicidio de Hitler, cuando se encontraba en el campo de concentración de Dachau como "prisionero especial".
La posibilidad de que se pudieran volver a utilizar explosivos en algún otro atentado hizo que por iniciativa de su conductor personal y responsable del Parque Móvil el Stumbannführer Erich Kempka se comenzara a utilizar un vehículo blindado disponible desde unos meses antes pero que aún no había sido empleado por las reticencias de Hitler.
Este primer vehículo blindado era Mercedes-Benz 770 K que no se diferenciaba en nada exteriormente a los hasta entonces utilizados normalmente. Los vidrios de las ventanillas estaban formados por varias capas con un espesor total de 45 milímetros, la protección de los laterales consistían en planchas de acero especial de 3,5 a 4 milímetros y el piso lo formaban planchas de 9 a 11 milímetros, como defensa contra minas o bombas. En definitiva la protección era suficiente contra toda clase de armas de fuego portátiles y cargas explosivas de dinamita de hasta 500 gramos. No dejaba de ser un contrasentido que se tratase de un vehículo descapotable, pero el régimen siempre necesitaba una alta visibilidad de Hitler en sus desplazamientos como elemento propagandístico.
El éxito fue tal que se dio la orden de construir otros vehículos con las mismas características a otros mandatarios como Göring y Himmler, e incluso se llegaron a entregar a diversos jefes de estado extranjeros. Posteriormente, se construyo un nuevo modelo blindado el 540 G4 de la misma marca alemana, de 5,7 metros de largo y concebido como un vehículo todoterreno con doble eje trasero motriz. Con 3,7 toneladas de peso tenía un motor de 150 Cv y 5.401 cc. pudiendo alcanzar casi 70 Km/h. Nunca llegó a comercializarse y únicamente se construyeron 57 unidades de las cuales solo tres han llegado hasta nuestros días. La unidad que utilizó Hitler se encuentra en el Sinsheim Auto Technik Museum, otro en Hollywood y que ha sido utilizado en algunas películas y un tercero se encuentra en España siendo un regalo de Hitler a Franco tras la guerra civil. Actualmente pertenece al Patrimonio y se expone en el Palacio de El Pardo.
Para Junio de 1941 el FBK se había expandido hasta los 35 miembros, los cuales rotaban entre sí en grupos de 11 efectivos. En 1943 había aumentado hasta los 31 oficiales y 112 hombres de servicio (entre los que se incluían asistentes, ayudas de cámara, enlaces de campo, mensajeros, etc.)
Dentro de los mandos militares de la Wehrmacht existió una minoría valerosa pero poco representativa que corrieron el riesgo de conspirar al considerar de que sólo la muerte de Hitler podía salvar a Alemania, aunque eran conscientes que aún contaba con un apoyo importante de la población.
Así, el 13 de marzo de 1943 hubo un intento fallido mediante la colocación por el Teniente Fabian Von Schlabrendorff de una bomba barométrica en el "Cóndor" Focke-Wulf Fw 200 V3, avión personal de Hitler que debía trasladarle de regreso al cuartel general de la Guarida del Lobo "Wolfsschanze" entonces en Alemania (hoy en Polonia) desde una visita a los cuarteles generales del Ejército del Este en Smolensko. La bomba no llegó a explotar a causa de la baja temperatura en el compartimiento de carga del avión.
Focke-Wulf 200 V3 Hans Baur piloto de Hitler
Los conspiradores dirigidos por el general Henning vonTresckow lo volverían a intentar unos días más tarde, el 21 de marzo de 1943, esta vez para no fallar el militar Rudolph-Christoph von Gersdorff decidió inmolarse con una bomba durante la visita de Hitler a una exposición de material de guerra capturado a los soviéticos que se exhibía en el patio con techo de cristal del antiguo arsenal expuesto en Unter den Linden. Los conspiradores cronometraron minuto a minuto cada paso a dar por Hitler y concluyeron que la única oportunidad que tendría Gersdorff para estar cerca de Hitler para accionar el mecanismo era cuando le acompañara como uno de los expertos y no en las ceremonias anteriores o posteriores a esa visita. Cuando Gersdorff alzara el brazo derecho en el saludo nazi para dar la bienvenida a Hitler, también accionaría con la otra mano el mecanismo detonante del explosivo colocado en sus bolsillos y preparada para estalla en treinta minutos. Pero Hitler recorrió la exposición casi sin mirarla y sin detenerse un instante. Una vez abandonó Hitler el lugar Gersdorff tuvo que ingeniárselas para en uno de los baños cercanos desactivar el detonante que llevaba en su cuerpo. La Gestapo nunca descubrió su participación.
Henning vonTresckow Rudolph-Christoph von GersdorffSin duda el más conocido de todos los atentados fue el del 24 de julio de 1944 sucedido en el estado mayor entonces establecido en la conocida como Guarida del Lobo cerca de la ciudad de Rastenburg. Tenía el complejo tres zonas de seguridad: Sperrkreis 1 (zona de seguridad 1) estaba ubicada en el corazón de la Guarida del Lobo, rodeada por cercas de acero y custodiadas por hombres del RSHD y del FBK, contenía el búnker de Hitler y otros diez búnkeres camuflados construidos con hormigón reforzado con acero de 2 metros de espesor.
El segundo de Rattenhuber, Peter Högl, era el responsable Jefe del Departamento 1 del RSD (responsable de la protección personal de Hitler en el día a día durante la guerra). La bomba accionada por Claus Von Stauffenberg que daba inicio al "Plan Valkiria" explotó en la sala de reuniones, pero Hitler resulto levemente herido. Al fracaso de la conspiración le siguió una persecución feroz en donde fueron ejecutadas aproximadamente doscientas personas, aumentando la desconfianza de Hitler hacia el cuerpo de oficiales de la Wehrmacht en beneficio de las SS. A partir de ese momento se realizaron controles rigurosos de los maletines de los visitantes o participantes en la reuniones informativas, quedando prohibida la entrada con armas.

AH inspeccionando los daños tras el atentado
El último comandante del FBK fue el SS Obersturmbannführer Franz Schädle que fue nombrado el 5 de enero de 1945 tras la dimisión de Bruno Gesche. A partir de ese momento, Schädle y el FBK acompañaron a Hitler y a su entorno en la Cancillería del Reich, en el que sería su último Cuartel General. Siendo el último responsable de los casi treinta miembros de la seguridad que permanecieron junto a Hitler hasta su suicidio el 30 de abril de 1945.
Fotografía tomada en la Wolfsschanze (Guarida del Lobo). Desde la izquierda August Körber, Adolf Diir, Erich Kempka, Adolf Hitler, Bruno Gesche y Franz Schädle
Una vez muerto Hitler, en la madrugada del día 1 al 2 de mayo los últimos ocupantes del führerbunker trataron de escapar del cerco ruso a través de los túneles del metro, como Rattenhuber, Peter Högl, Rochus Misch o Erich Kempka. La excepción fue Schädle que se encontraba herido por la metralla en una pierna y que no quiso o pudo participar en dicha fuga para no poner en riesgo la misma, permaneciendo en la Cancillería y suicidándose esa misma madrugada antes de la llegada de los rusos.
Ese intento desesperado de ruptura de los últimos ocupantes civiles y militares que quedaban en el führerbúnker así como la suerte que corrieron todos ellos, será objeto de otro capítulo posterior que no deberías perderte.
Comentarios